Sobre el Proyecto
Esta página web pone en acceso público una selección del Archivo Yeguas del Apocalipsis (AYA) conformado en el marco del proyecto Fondart “Archivo Yeguas del Apocalipsis. Registros, voces y relatos” (2015-2018) coordinado por lxs investigadorxs Fernanda Carvajal y Alejandro de la Fuente. La investigación contó durante su realización con el aval de Francisco Casas y Pedro Lemebel y el apoyo de D21 Proyectos de Arte.
Los principales antecedentes de la investigación que constituye el Archivo Yeguas del Apocalipsis, fueron la documentación relevada por Fernanda Carvajal en el proceso de la exposición Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina impulsada por la Red Conceptualismos del Sur (2012) y el sitio creado por Alejandro de la Fuente y D21 Proyectos de Arte en 2013.
El AYA fue constituido producto de un largo proceso de investigación y realización de entrevistas, como un archivo de copias documentales que reúnen materiales de 27 prestadores. Los documentos han sido organizados en tres secciones: Acciones, Alianzas políticas y Exposiciones. Cada sección incluye una descripción de diferentes episodios y materiales de prensa, fotografías o publicaciones asociadas que entregan información complementaria.
Tres ejemplares del archivo íntegro- tanto físico como digital- se encuentran disponibles para la consulta alojados en diferentes instituciones: la colección Mujeres y Géneros del Archivo Nacional de Chile, La Biblioteca Municipal de Concepción, el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago. También hay una copia digital resguardada y accesible al público en el Museo de Arte de Lima.
Agradecemos a Pedro Lemebel, Pancho Casas, Familia Mardones Lemebel, Carmen Berenguer, Olga Grau, Soledad Bianchi, Raquel Olea, Jimena Pizarro, Víctor Hugo Robles, Susana Peña, Rita Ferrer, Nelly Richard, Diamela Eltit, Juan Pablo Sutherland, Ernesto Muñoz, Faride Zerán, Hernán Poblete, Rocío Ramos Camiruaga, Marco Ruiz, Sergio Parra, Pedro Marinello, Jaime Lizama, Nataly Aller, Juan Pablo del Río, Raúl Muñoz, Pablo Castro, Fabio Salas, Amparo Mardones, Luis Alarcón, Miguel Parra, Ana Saavedra, Claudia Román, Jorge Aceituno, Tevo Díaz, Miguel Soto, Patricio Alarcón, Marcial Godoy, Jean Franco, Larry Lafontaine, Iván Monalisa Ojeda, Marcelo Ferreyra, Mónica Santino, Andrés Febbraio, Alejandra Sardá, Malú Urriola, Vicky Braga, Paz Errázuriz, Ulises Nilo, Leonora Calderón, Mario Vivado, Dimarco Carrasco, Carmen Pinto, María Eugenia Mena, Centro de Documentación Luis Gauthier, Archivo de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, Archivo de la Cámara Chilena del Libro, CEDOC del Museo de Arte Contemporáneo, Center for Lesbian and Gay Studies Archive, Biblioteca de Acción Gay. Agradecemos a D21 Proyectos de Arte por su infraestructura, contactos y material; y también el apoyo que recibió el proceso de conformación del archivo en diferentes momentos, tanto de la Red de Conceptualismos Sur y como del ex-CEDOC del Centro Cultural La Moneda.
Gracias también a Constanza Farías, Paulina Bravo, Wenke Adams, Soledad García, a los participantes de las Jornadas de Archivos en Arte del Cedoc, Sebastián Valenzuela, Javiera Manzi, Soledad Novoa, Gwen Harper, Soledad García, María Fernanda Pizarro, Claudia Hidalgo, Catherine Campillay, Pedro Montes, al grupo Micropolíticas de la Desobediencia Sexual en el Arte.