Locación: Instituto Chileno-Francés de Santiago
Fecha: octubre – noviembre de 1989
Acción: Lo que el sida se llevó
Institución: Instituto Chileno Francés
Personas /Agrupaciones: Rita Ferrer
Hitos: Intervenciones Plásticas en el Espacio Urbano
Descripción:
En octubre de 1989, los trabajadores del Instituto Chileno Francés ubicado en calle Merced en Santiago, iniciaron una serie de acciones ante el rechazo de sus demandas por mejorar sus condiciones laborales , en el marco de una negociación colectiva. El argumento de la dirección de la institución era que no había concordancia entre la legislación chilena y francesa en la materia. Los trabajadores amenazaron con ir a huelga lo que obligaba a cerrar el Instituto hasta marzo del año siguiente. La periodista y crítica cultural Rita Ferrer trabajaba como encargada de comunicaciones del Instituto y ejercía como dirigente del sindicato que nucleaba a los trabajadores del centro cultural. Una de las estrategias impulsadas en ese contexto, fue buscar apoyo en los más diversos sindicatos activos en la época (AFI, Instituto Norteamericano de Cultura, Radio Cooperativa) y otros agentes políticos y culturales, a través de cartas dirigidas a Daniel Lequertier, embajador de Francia en Chile, y a la directora del Instituto Chileno-Francés Marie Christie Riviere. Artistas como las Yeguas del Apocalipsis, el Colectivo de Acciones de Arte (CADA), intelectuales como Nelly Richard, y políticos como Patricio Aylwin manifestaron su apoyo al conflicto a través de dichas misivas.