1993 / Tu dolor dice: minado


Lugar: Periodista José Carrasco Tapia, nº 75, Universidad de Chile / establecimiento donde actualmente está ubicado el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), Santiago, Chile

Fecha: 8 de diciembre 1993

Hitos: Publicación del Informe Rettig

Registros: Paz Errázuriz, Tevo Díaz.

Personas / Agrupaciones: Tevo Díaz, Luis Alarcón (Zapallo), Carmen Berenguer.

Instituciones:  Universidad de Chile

Descripción: Durante el contexto posdictatorial, las Yeguas del Apocalipsis deciden intervenir en el campo de las políticas de la memoria en relación con las víctimas del régimen militar, frente a la demanda de justicia aún vigente de las agrupaciones de familiares y sobrevivientes. El 8 de diciembre de 1993, Pedro Lemebel y Francisco Casas intervienen el subsuelo de un edificio que durante la dictadura funcionó como cuartel general de la DINA, y luego de la DINE (Dirección Nacional de Inteligencia del Ejército), y que en ese momento era un edificio de la Facultad de Periodismo de la Universidad de Chile, para leer los nombres de las víctimas identificadas en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Este Informe, más conocido como Informe Rettig, fue publicado en 1991 y tuvo por objetivo principal establecer un registro de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el régimen militar en Chile. El Informe buscaba establecer una versión oficial sobre los crímenes de la dictadura, sin dar paso al enjuiciamiento de los responsables. Lemebel y Casas convocaron a conocidos y a familiares de las víctimas y leyeron a viva voz cada uno de los nombres consignados en el informe, de espaldas al público, a torso desnudo y sentados frente a una cámara que transmitía sus rostros en un monitor de televisión. Instalaron 500 copas con agua en el piso del lugar y dos copas con tierra sobre la mesa. A su vez Carmen Berenguer repartió el texto Tu memoria dice minada entre los asistentes. Con esta intervención, que en su título, Tu Dolor Dice:minado, cita el Canto General de Pablo Neruda, las Yeguas del Apocalipsis solidarizan con la demanda de justicia de los familiares de los detenidos desaparecidos.

Exposiciones: Perder la Forma Humana (2012-2014)


Categorías